¡Escucha el audioartículo!
¿Por qué "estudio creativo"?
Empezamos diciendo que, para nosotros, existen dos verdades universales:
- Todos vamos a morir… Suena retorcido, pero no puedo obviarla 😛
- Ser creativo no depende de cuantos títulos universitarios tengas… depende de tu mente, de los estímulos que recibe, de tu capacidad en asociar ideas y de tu imaginación.
En Mara Marka, como ya sabéis, nos definimos como estudio “creativo”. Y, ahora mismo, haciendo memoria recuerdo que, al principio, había quién nos preguntaba: ¿Pero vosotros sois una agencia de publicidad o agencia de marketing? Y en seguida, contestábamos con un NO rotundo y, mentalmente, hasta en varios idiomas: ¡Nein! ¡Non! ¡Nu! ¡NOOO!. Agencia suena a grande e impersonal y no somos ni lo uno, ni lo otro.
Pero en este artículo, concretamente, queremos hablar de la creatividad y de cómo focalizarla en nuestro trabajo, sea de la rama profesional que sea.
"No tenemos un cerebro, tenemos un Data Feed".
Lo primero que debes saber, así como afirma David Granatta (publicista y creativo imparable) es: “No tenemos un cerebro, tenemos un Data Feed“.
Datos y más datos que nos llegan desde una simple búsqueda en Internet. Por ejemplo, buscamos referencias en Google sobre la serie “Juego de Tronos” (Soy super fan, no podía faltar su referencia), encontraremos cientos de artículos, vídeos, entrevistas, memes y un largo etcétera de información, que taladrará nuestra mente en apenas unos segundos. Eso es el Data Feed.
La creatividad devengará de tu capacidad para asociar esos estímulos y multitud de datos y, a veces, de manera innata y otras con ayuda, derivarán en el elemento creativo que estás buscando.
Déjate conmover por lo que te emociona.
En segundo lugar, nuestro consejo es que busques referencias artísticas y te empapes de ellas. Desde músicos, cineastas, pintores, escritores, publicistas, científicos, etc.
¿Qué te hace sentir mariposas en el estómago (no confundir con tener hambre)? Pues déjate conmover por ello.
Conclusión demoledora(leer dos veces)
En último lugar, ten en cuenta el siguiente enunciado:
- Hay mucho él dijo.
- Hay poco yo creo.
- No está mal estar equivocado
- Es mejor estar en lo cierto
- Es malísimo no tener opinión.
Creo que está claro, pero por si las moscas: mójate, opina, experimenta, arriésgate y hazlo.
Esto es, para nosotros, ser creativo. Pero ¡OJO! ser creativo no es algo «especial», olvida los clichés del ego de algunos creativos que piensan que tienen algo único… TODOS llevamos un creativo en nuestro interior esperando aflorar… Todos.
Seenapse, una herramienta útil para dar un empujón a tu creatividad.
Seenapse es un motor de inspiración, que te ayuda a tener más y mejores ideas, más rápido.
Puedes usar Seenapse cuando estás un poco atorado, o con prisa, o simplemente cuando quieres beneficiarte de tener otros puntos de vista sobre la tarea creativa en la que estás trabajando.Que, en nuestra experiencia, es casi siempre.
Como siempre, un placer escribir para vosotros. Me encanta saber que todos podríamos ser capaz de llevar dentro un Picasso, un Stephen King, una Madonna, o quizás un Jack Sparrow…
Te invito a que contactes con nosotros o, si lo prefieres, ven, tómate un café con el equipo creativo y descubre que más hay detrás de esta web.