Contacto
06/08/2020

¿Cómo hacer un vídeo promocional?

  • Blog
  • ¿Cómo hacer un vídeo promocional?
Contenido

¿Quiero hacer mi propio vídeo promocional?

Cómo hacer un vídeo promocional es una pregunta que se realizan algunos clientes, por eso, queremos explicarte al detalle el proceso y ofrecerte algunos trucos o herramientas que te pueden ayudar.

Empezaremos diciendo que, en Mara Marka, definimos el proceso de realización de un vídeo promocional en 3 fases:

Tres procesos que, si desarrollas paso a paso, te llevarán al vídeo promocional que quieres para tu empresa o marca.

Hecha la intro, entremos en materia:

Preproducción: La idea creativa.

Ten siempre presente que la idea creativa será la columna vertebral del vídeo, lo que dará vida al resto de fases y al vídeo en sí. Sin idea creativa, sin un concepto bien definido, sin historia que contar, no llegaremos a nuestro público y, ése, es el fin último. Párate y dedícale el tiempo necesario a esta fase.

Si queremos una definición sencilla, diremos que la creatividad es la capacidad de crear, la capacidad que tiene el cerebro humano para llegar a conclusiones originales y a ideas nuevas.

¿Cómo puedo llegar a la idea creativa?

Primer paso: prepara tu cerebro.

Aunque parezca algo ilógico, la idea creativa es directamente proporcional a tu felicidad. Sí, se que suena absurdo y puede que estés pensando: “Entonces… ¿si me siento infeliz no puedo ser creativo?”. No me atrevo a darte una respuesta tajante, pero saca tu propia conclusión al leer este artículo.

Lo que está claro, es que una persona creativa es una persona feliz. Todos tenemos el potencial de ser creativos, es decir, todos tenemos el potencial de ser felices, porque la felicidad es una práctica.

Seguro habrás escuchado hablar de las hormonas responsables del placer y la motivación (dopamina), de aliviar el estado de ánimo (serotonina) y de producir felicidad (endorfina). Mi consejo es que te centres en ellas antes de sentarte a pensar en la idea creativa.

¿Cómo puedes aumentar tus niveles de dopamina, serotonina y endorfinas?

Algunos consejos:

  • Hacer ejercicio, mínimo 45 minutos.
  • Escuchar música y/o bailar (a gusto de cada uno) durante 20 o 30 minutos
  • Realizar actividades sociales, como salir con amigos y comer en familia.
  • Tomar el sol habitualmente.
  • Cuidar tu alimentación, tomando alimentos ricos en aminoácido triptófano y fruta madura.

Segundo paso: deja volar tu imaginación.

Manos a la obra: coge una pizarra y apunta todas y cada una de las ideas que vengan a tu mente y que estén relacionadas con el vídeo promocional que quieres crear. Aunque te parezcan ideas absurdas, apúntalas, porque esta fase se trata de eso, de ser irracional.

Puede que te salgan 8, 10, 20… ideas, da lo mismo, tómate el tiempo necesario, apunta todo y, lo más importante, diviértete mucho, muchísimo, en el proceso que nosotros llamamos: «tormenta de ideas» 🙂 .  En caso contrario, algo estás haciendo mal. Vuelve al primer paso.

Una vez tengas la lista completa, pasa al tercer paso.

Tercer paso: descarta lo imposible.

Coge la lista y, ahora sí, deja salir tu parte racional. Descarta aquello que calificas como (probablemente) “imposible”.

Os contaré una anécdota personal, para que lo entendáis mejor:

Para el vídeo de Margen Digital 2.0 tuve la idea de grabar a uno de los trabajadores saltando en paracaídas desde una avioneta y sobre la playa de Palma (En este momento, hasta yo me río de la idea). Evidentemente, descarté esa idea por motivos evidentes, no obstante, si aún no estás convencido, voy a nombrarlos: Era una idea arriesgada, tendría un elevado coste de grabación y, sinceramente, no creo que ninguno de los trabajadores se hubiera prestado como voluntario :P. Era irracional y, por lo tanto, la eliminamos. 

Por eso, durante este proceso haz una criba y quédate con un mínimo de 3 ideas, aquellas que creas, racionalmente, que podrían funcionar.

Cuarto paso: testea las ideas.

Ahora toca sentarte delante del ordenador y realizar un análisis de tus ideas. ¿Cómo? Gracias a San Google. Busca marcas, empresas o creativos que hayan desarrollado ideas “parecidas” a las tuyas. Así, estimaras qué ideas pueden ser factibles.

En el caso hipotético de que alguna idea no aparezca en tu análisis, pueden ocurrir dos cosas: O que esa idea no sea buena o que sea tan buena que nadie la haya desarrollado aún y, por lo tanto, sería un bombazo.

En cualquier caso, mi consejo es que la lleves a cabo. El riesgo de que no sea una buena idea es menor, que la posibilidad de perder la oportunidad de desarrollar un verdadero BOMBAZO. ¡Arriésgate! de eso se trata tener una idea creativa, no lo olvides.

Quinto paso: redacta el guion.

Permanece sentado delante del ordenador, ahora viene la parte más interesante y, quizás, la que más hará salir tu lado copywriter.

Ordena tus ideas, desarrolla, escribe el guion y cuádralo con las escenas que acompañarán la grabación del vídeo. Existen muchos métodos para desarrollar la idea, como el Storytelling pero, básicamente, tu historia debe contar con: un principio, un nudo y un desenlace.

Durante este proceso de preproducción, recuerda que, tienes que buscar la historia que conecte al usuario con el vídeo promocional, no pierdas de vista ese objetivo.

Como hemos dicho antes, estás ante la espina dorsal del vídeo, si creas una idea buena, ésta vertebrará todo: la grabación y la edición.

Producción: La Grabación.

Para empezar con esta fase, ten en cuenta que, si quieres que este proceso sea profesional, deberás contar con un mínimo de herramientas de grabación: una cámara que te permita grabar vídeo, distintos objetivos de cámara, iluminación (si es en interior), estabilización de cámara para cuando grabes en movimiento (Gimbal, Trípode, Slider), micrófono, etc.

Pero, no queremos centrarnos en las herramientas, sino en ofreceros unos consejos de cómo desarrollar el proceso de grabación, así que… 1, 2, 3 ¡Cámara y acción!

¿Qué tengo en cuenta a la hora de grabar?

EL MOVIMIENTO: Saber jugar con el movimiento de la cámara dará la sensación al usuario que está en la escena. Y lo más importante, despertará sus emociones.

LA LUZ: Saber manejar la luz te dará la capacidad de dibujar cómo quieres que se vean las imágenes en la cámara.

LA PROFUNDIDAD DE CAMPO: Es la parte de la imagen que está enfocada y lo que provoca que el espectador se centre en el objeto o persona que quieres destacar. ¿Cómo se consigue? Por ejemplo, con un objetivo luminoso que tenga una apertura de diafragma de f2.8. Te dejamos un ejemplo visual: 

LA COMPOSICIÓN: Un recurso fundamental antes de empezar a grabar. Tienes que cuadrar la imagen o componerla y, éste, es un proceso un poco más complejo técnicamente hablando, en el que tendrás que invertir tiempo, investigación y formación. Pero no decaigas, ten paciencia y aprende poco a poco.

¿Cómo aprendo? A base de hacer numerosas fotografías, realizar muchas horas de grabación, tener cultura visual y, como no, ver películas y analizar sus planos. 

Hoy en día la formación es un recurso al alcance de todos. Prueba de ello es nuestro Filmmaker, David Amoretty, el cual ha invertido el último año en formarse, prácticamente a diario, a este respecto.

No obstante, te podemos resumir dos herramientas muy útiles a la hora de llevar a cabo la composición:

La regla de los tercios

Se basa en dividir la imagen en 3 columnas verticales y en 3 columnas horizontales proporcionales. Una vez hecho esto, debes poner los puntos de interés (los ojos, el sujeto u objeto) en los puntos donde cortan esas líneas o, dependiendo del plano que quieras grabar, en el centro.

Hacer limpieza

En este proceso, confieso que colaboro activamente con nuestro filmmaker :). Nuestro consejo: invierte tiempo en preparar la escena y quitar todo lo que despista o no aporta nada. Este proceso es importante para que los planos parezcan profesionales.

Postproducción: La Edición.

Llegamos al punto dónde se produce la verdadera magia. Personalmente, me encanta esta fase. Es el momento en el que damos ritmo, creamos un orden y definimos la idea creativa o historia.

Existen distintos programas de edición de vídeo, pero en Mara Marka utilizamos Adobe Premiere Pro. Premiere Pro es el software de edición de vídeos líder del sector para películas, TV y web, programa que os recomendamos y que, con formación y ganas, podéis llegar a manejar.

En la fase de edición, éstas son algunas de las herramientas que utilizamos y que te recomendamos:

Corrección de color

Una herramienta para que tus vídeos sean profesionales es la corrección de color. Este trabajo también conlleva tiempo de aprendizaje en partes técnicas, además, de una parte instintiva o de, digamos, “gusto personal” a la hora de corregir los colores que, poco a poco, y con experiencia irás aprendiendo. 

Para la corrección de color utilizamos el programa Adobe Premiere Pro. 

Animación

Tienes a tu disposición otros programas muy interesantes, como Adobe After Effects, un software de motion graphics y composición digital de Adobe, que se usa principalmente para posproducción de imágenes en movimiento, animar, alterar y componer creaciones en espacios 2D y 3D con varias herramientas nativas y plugins de terceros.

Herramienta que también te recomendamos para hacer composiciones puntuales en la edición del vídeo promocional y que resaltará, notablemente, el resultado de la edición.

Música

Si llegada esta fase, a tu vídeo debe acompañarle música, recuerda que es importante tenerla seleccionada antes de ponerte a editar.

Para seleccionar la música apropiada, tienes muchas webs a tu alcance que ofrecen recursos gratuitos y, otras, más profesionales pero de pago. 

Buscar la música que acompañará tu idea creativa dependerá del tono o rapidez que le quieras dar. Tenlo en cuenta cuando te pongas a buscar en sus listas de música. Ten paciencia y… ¡A escuchar música!

Te dejamos algunas webs de música y sus enlaces:

Lista de música gratuita:

Lista de música de pago:

Aquí te hago un incido importante:

Ten en cuenta que, las webs de música gratuita (con licencia) tienen listas de canciones que, a veces, puede que te parezcan limitadas o por su estilo o por su calidad. Con el tiempo, te darás cuenta que, es mejor adquirir algún plan de webs profesionales, aunque sean de pago, y poder disfrutar de un abanico más amplio de posibilidades y múltiples estilos.

Eso hicimos nosotros y fue la mejor decisión. Buscar la música apropiada para tu vídeo comercial puede acarrearte más que horas, jornadas enteras de escuchar una canción tras otra, de buscar en distintas webs gratuitas, de seleccionar una interminable lista de pistas, para luego, probablemente, descartar la gran mayoría. A veces, lo barato sale caro, tenlo en cuenta. 

Otra de las herramientas que te aconsejamos en este proceso, es editar la música que hayas seleccionado con Adobe Audition y, así, personalizar aún más tu vídeo promocional. Adobe Audition es un programa en forma de estudio de sonido destinado a la edición de audio digital de Adobe, pruébalo y deja salir tu lado musical más creativo. 

Conclusión

En definitiva, trabajar un vídeo promocional es un proceso que debe conectar al usuario con la historia y, en términos de porcentaje, ten en cuenta que ésta es la importancia de cada fase:

La preproducción o idea creativa es el 50% del proceso, y la producción y postproducción el 50% restante.

Nuestro consejo, no te limites sólo en la atribución técnica del vídeo, sin una buena IDEA CREATIVA, todos los esfuerzos técnicos que hagas, no valdrán nada.

Como siempre, un placer escribir para vosotros. Espero que éste artículo te ayude a entender cómo hacer un vídeo promocional y puedas aprovechar las herramientas y trucos que te hemos detallado.

Te invito a que contactes con nosotros o, si lo prefieres, ven, tómate un café con el equipo creativo y descubre que más hay detrás de esta web.

AUTOR

COMPARTE

Formulario

Solicita tu presupuesto

Rellena el formulario con tus datos y te contestaremos a la mayor brevedad posible con una propuesta adaptada a tus necesidades.

Información básica sobre protección de datos:  –  Responsable:  David Amoretty Fuentes –  Finalidad:  Resolver tus dudas. – Legitimación:  Tu consentimiento. – Derechos:  Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Leer la Política de Cookies.